Por lo general, un tráiler está compuesto por un chasis que alberga una cierta superficie de carga. Además cuenta con ruedas que le permiten desplazarse cuando es arrastrado por otro vehículo. Un automóvil, una camioneta, un camión, una bicicleta o una motocicleta pueden llevar un tráiler, cuyas características son muy variadas en cuanto al tamaño y el peso.
Lo habitual es que el trailer tenga luces propias para minimizar los riesgos de accidente. También lleva una copia de la patente o matrícula del vehículo que lo arrastra, ya que de lo contrario la identificación de éste quedaría oculta.
Cabe destacar que tráiler también es la denominación que reciben los avances de una película, un videojuego, una serie de TV o un libro. El tráiler consiste en un resumen o en un pequeño adelanto de la obra, que se difunde con fines de publicidad y promoción. Por ejemplo: “Sony presentó el tráiler del nuevo filme del comediante”, “La editorial difundió por Internet un trailer de la novela”.
Los tráilers se ha convertido en una herramienta principal de promoción y publicidad de los largometrajes. Así, se utilizan en las salas de cine antes de la proyección de un filme para conseguir que el público conozca y se anime a acudir otro día para ver nuevas producciones que van a llegar a a la cartelera.
En una auténtica obra de arte se han convertido también los tráilers, de ahí que sean muchos los rankings que existen sobre cuáles son los mejores de la historia del cine. En concreto, entre los más alabados están los de la trilogía de “El señor de los anillos”, “300”, “Harry Potter y la Piedra Filosofal” o “El Exorcista”.
Los expertos en realizar los montajes para crear el tráiler de un largometraje coinciden en subrayar que el resultado de su trabajo tiene que cumplir con las siguientes normas, que harán que resulte atractivo y acapare la atención del espectador:
-Debe comenzar de manera lenta y acabar de forma rápida.
-Es recomendable que cuando se vayan a utilizar frases emblemáticas de la película estas sean realizadas por un narrador.
-Es importante que en ese breve periodo de tiempo que dura el tráiler se muestre al público alguno de los mejores elementos de la película como pueden ser los gags más divertidos, las escenas de acción más trepidantes, las escenas eróticas más interesantes…
-La música debe jugar un papel trascendental. En concreto, es importante que la misma empiece de menos a más, para así acompañar el ritmo trepidante del tráiler.
-Debe comenzar de manera lenta y acabar de forma rápida.
-Es recomendable que cuando se vayan a utilizar frases emblemáticas de la película estas sean realizadas por un narrador.
-Es importante que en ese breve periodo de tiempo que dura el tráiler se muestre al público alguno de los mejores elementos de la película como pueden ser los gags más divertidos, las escenas de acción más trepidantes, las escenas eróticas más interesantes…
-La música debe jugar un papel trascendental. En concreto, es importante que la misma empiece de menos a más, para así acompañar el ritmo trepidante del tráiler.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario